En el libro Reproducción Humana Asistida. Aspectos jurídicos, sociales y psicológicos, se abordan e interrelacionan por primera vez en la literatura en español, temas tan importantes como los aspectos jurídicos, sociales y psicológicos de la reproducción human asistida.
En ocasiones, los profesionales de la reproducción asistida nos perdemos en porcentajes de éxito de los tratamientos, en la edad idónea para ser madres y padres, en la nuevas técnicas que ayudan a preservar la fertilidad y así poder postergar la maternidad y descuidamos aspectos tan importantes como los derechos de los niños nacidos de técnicas de reproducción asistida, en la evidencia sobre el desarrollo psico-social y cognitivo de estos niños, pros y contras del anonimato en donación de gametos, ¿por qué los pacientes abandonan los tratamientos?, ¿Existe un mayor porcentaje de malformaciones en niños nacidos de reproducción asistida? ¿Cuál es la actualidad de los aspectos jurídicos y sociales de la reproducción asistida en España y América Latina?…”
En este libro pensamos que la diferentes familias de todo el mundo deberían tener la posibilidad de conocer cómo es el desarrollo de ese modelo de familia. Por ejemplo, una mujer sola que desea tener un hijo con donación de semen, debería poder saber cómo se desarrollan los niños de familias monoparentales, qué derecho tiene al acceso a un tratamiento de reproducción asistida en su país, si puede elegir el tipo de donación que desea… Lo mismo sucede en parejas de lesbianas con los donantes, o parejas de gays con la subrogación. También en parejas heterosexuales que por diversas razones no han podido lograr una gestación de forma espontánea, y se encuentran ante el universo de la reproducción humana asistida del que desconocen todo y en el que se pueden sentir desorientados.