Una psicóloga y un especialista en derecho constitucional son los dos invitados a debatir sobre el polémico fin del anonimato en las donaciones de gametos, durante las jornadas de la Sociedad Portuguesa de Medicina de la Reproducción.
«El anonimato en las donaciones tiene los días contados», resume al Diario Público la psicóloga Giuliana Baccino, que trabaja en Madrid, España, y que fue invitada a hablar sobre la polémica cuestión del anonimato en la donación de gametos y embriones en las XXXIV Jornadas Internacionales de la Sociedad Portuguesa de Medicina de la Reproducción (SPMR), que se realizarán el viernes y sábado en Figueira da Foz. A pesar del extenso programa de las jornadas, que incluye varias sesiones sobre los avances científicos en ésta área, el fin del anonimato dictado por la reciente sentencia de los jueves del Tribunal Constitucional, estará inevitablemente en el centro de la atención. conciente de la urgencia de este debate, la organización realiza un esfuerzo de última hora en el programa e invita a Rui Moura Ramos, jurista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra.
“Desconocido pero conocible?” (traducción literal de “Unknow but Know-able?”) es el tema de la sesión de Giuliana Baccino, psicóloga que trabaja específicamente en el área de la procreación medicalmente asistida (PMA) y subdirectora de las Clínicas FivMadrid, en España. El título de la sesión hace alusión al hecho de los avances tecnológicos, en el campo de los tests genéticos y que están transformando el anonimato en una falsa cuestión, como dice Teresa Almeida Santos, presidenta de SPMR. O sea, si quisiéramos saber nuestros orígenes, ya existen medios para eso.
La presidenta SPMR es conciente de que el anonimato está consciente de que el anonimato es una cuestión momentánea y tiene clara su posición: está de acuerdo con el fin del anonimato «con mucha naturalidad» pero no está de acuerdo con hacerlo con efecto «retroactivo». Teresa Almeida Santos admite que la confusión está instalada. «Las parejas nos llaman y preguntan si ahora puede aparecer alguien en sus casas preguntando por su hijo» y afirma que «eso no va a pasar».
“En este momento, no sería prudente utilizar gametos o embriones que fueran donados bajo la donación anónima, deberíamos antes ponernos en contacto con los donantes», defiende Teresa Almeida Santos.
Extracto de entrevista publicada en el Diario Publico, Portugal. Andrea Cunha Freitas 4 de Maio de 2018, 7:02