Tests genéticos y donación de gametos, ¿el anonimato estará garantizado?

Este tema ha hecho saltar todas las alarmas, fundamentalmente en países  como España, donde la donación de gametos es un proceso anónimo y jamás donantes y receptores podrían conocerse (Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción asistida).  En España,  los niños nacidos por donación de gametos, tienen derecho a conocer algunos datos de sus donantes, como por ejemplo características físicas y grupo sanguíneo, pero nunca podrán conocer su identidad.  Eso determina la Ley.

Ahora bien, el avance de la ciencia y la constante inquietud de la población acerca de conocer más sobre sí mismos y sobre sus antepasados, ha hecho que se pongan a disposición del consumidor, con precios muy asequibles, tests genéticos que sin salir de tu casa puedes hacerlo y enviarlo por correo para que te digan todo sobre ti, entre otras cosas tus potenciales enfermedades y con quiénes compartes genes. Por  tanto, permite que personas que no sabían que tenían un vínculo genético entre sí, ahora lo sepan.

Estas empresas están en casi todo el mundo y también en España, por ejemplo la llamada Family Tree DNA, que concretamente podemos encontrarla en Galicia.

Actualmente más de 3 millones de personas de todo el mundo ya ha realizado estos tests y muchas de ellas han elegido que sus datos estén en bases de datos “abiertas” para que cualquiera pueda consultar si tiene algún vínculo genético con ellos. Es decir, si bien la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida establece que la donación de gametos es anónima, ¿podríamos decir que ese anonimato durará mucho tiempo más? ¿podríamos controlar de alguna manera la información que está en esas bases de datos? La respuesta es no. Definitivamente está fuera de control lo que esas bases de datos puedan revelar, y por tanto, creo que la única manera de no tener sorpresas, es que los padres puedan sentir la seguridad de que sincerarse con sus hijos sobre los orígenes genéticos de éstos, hará un vínculo fuerte y duradero, sin temor a que un secreto sea descubierto en un momento poco oportuno y tardío, como puede ser la adolescencia o la adultez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close