Estrés y fertilidad: mitos y realidades

Quienes trabajamos para promover la salud mental y física de las personas, independientemente de cuál sea nuestra área de especialización, deberíamos tener un punto en común: no alarmar a los pacientes, y mucho menos si no tenemos suficiente evidencia para hacerlo.

En fertilidad escuchamos constantemente, que el estrés afecta la fertilidad o que pensar en positivo ayudará a embarazarse…  Estas afirmaciones, repetidas una y otra vez, no solo son peligrosas, sino que también son muy difíciles de probar.

No hay ninguna duda que las disfunciones reproductivas generan estrés y ansiedad. Las pacientes de reproducción presentan tasas de depresión similares a las pacientes con dolor crónico, cáncer o enfermedades cardiovasculares.  Estos efectos de no poder concebir un hijo, de ver que un proyecto de vida tan importante no sale adelante, genera mucho estrés y es importante poder trabajarlo adecuadamente con un profesional para que se pueda atravesar el camino hacia la deseada maternidad lo mejor posible.

Sin embargo, esto nada tiene que ver con que el estrés afecte la fertilidad, antes o durante un tratamiento de reproducción asistida, o que pensar en positivo aumenta las probabilidades de gestación. Sin ir más lejos, un meta-análisis realizado en estudios que han incluido 3583 mujeres (Boivin y col, 2011), sostiene que el estrés emocional causado por las disfunciones reproductivas o por otros eventos negativos que puedan surgir mientras se está buscando el embarazo, NO compromete las chances de quedarse embarazada.

A su vez, se ha estudiado la posibilidad de que sólo un factor (por ejemplo pensamiento optimista o pesimista) pueda estar asociado al resultado del tratamiento. Se concluyó que no basta con un sólo factor para predecir el éxito del tratamiento (Lancaster y Boivin, 2005).

Por su parte en FivMadrid hemos realizado un estudio similar y tampoco hemos encontrado asociación entre aquellas mujeres que tenían un pensamiento positivo o negativo, con el resultado final del tratamiento (Baccino y cols, 2014).

Hagamos entonces una lista de 5 preguntas frecuentes a las que se enfrentan los pacientes en reproducción:

  1. ¿Los problemas reproductivos afectan las emociones?:

 

  1. ¿El estrés hará que no me quede embarazada?: NO

 

  1. ¿Si pienso en positivo tengo más probabilidades de quedarme embarazada?: NO

 

  1. ¿Si soy una persona pesimista tengo menos chances de lograr un embarazo?: NO

 

  1. ¿Estoy muy triste, debería consultar con un profesional?: , para poder sobrellevar el proceso lo mejor posible, pero NO para aumentar tus probabilidades de éxito de los tratamientos de RA.

Como profesionales de la salud tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros pacientes sin alarmarlos con información no contrastada. Los pacientes de reproducción deben saber que no existe suficiente evidencia científica que afirme que el estrés causa infertilidad o que estar estresados durante un tratamiento de RA afectará el resultado del mismo. 

Esto no quita importancia de la ayuda profesional y especializada que podemos y debemos brindar a nuestros pacientes, para que el trayecto por el que atraviesan sea lo menos dificultoso y traumático posible.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close